a casa que en su día fue de Don Francisco de Quevedo y Villegas es hoy un valioso centro cultural. Del caserón del siglo XVII, Pascual Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico (1850) dijo que era “la casa más notable del pueblo”, se conservan aproximadamente unos cien metros cuadrados y el resto, hasta los mil metros, se ha convertido en unas instalaciones modernas y funcionales. En la parte superior está el museo dedicado al escritor, donde se exhiben diferentes documentos, libros y objetos personales, como un tintero de cerámica y el sillón que utilizaba en esta casa, donde recibió a los personajes más influyentes de la política y la sociedad de la época. En estos aposentos Quevedo alojó el 13 de febrero de 1624 al rey Felipe IV, en su paso de Madrid a Andalucía. Entre los documentos originales se encuentran el testamento de Quevedo, árboles genealógicos y varios manuscritos autógrafos del poeta.
La planta baja alberga dos salas de arte dedicadas a exposiciones temporales de pintura, escultura y fotografía y un gran patio utilizado para representaciones teatrales y musicales al aire libre. El patio conserva el pozo original, con brocal de una sola pieza, sito en un rincón del mismo.
El edificio anexo dedicado a Casa de Cultura, dispone de un Salón de Actos destinado a conferencias, Jornadas Literarias y proyecciones cinematográficas. Hay que destacar entre sus dependencias la sala dedicada a Centro de Estudios Quevedianos (CEQ), único en el mundo. El Centro, creado y gestionado por la Fundación Francisco de Quevedo, dotado de los equipos y de la tecnología necesaria para que los investigadores puedan trabajar, acceder y tratar los documentos de la forma más asequible, tiene como finalidad principal conseguir la unificación del mayor fondo documental y de bienes que pertenecieron al literato, con el fin de su custodia y conservación, y otorgarles el valor considerado de cara a su difusión pública. Cuenta con el archivo más completo existente sobre Quevedo, en el que se encuentran alrededor de 1250 documentos originales, así como numerosos estudios y una completa bibliografía sobre su obra.
Organizado por el Ayuntamiento de Torre de Juan Abad y la Fundación Francisco de Quevedo, prestigiosos catedráticos e investigadores de la vida y obra de nuestro autor dan gran relevancia cultural y académica al Congreso Internacional “Francisco de Quevedo” celebrado bienalmente en la primera quincena del mes de septiembre.
(Puede confirmar llamando al 926 383 807 )
VERANO
Miércoles a viernes: de 10.00 a 14:00 y de 17:30 a 18:30 H.
Sábados: de 11.00 a 14.00 y de 18:00 a 20:00 H.
Domingos: de 11:00 a 14:00 H.
Festivos: Cerrado
INVIERNO
Miércoles a viernes: de 10.00 a 14:00 y de 17:00 a 18:00 H
Sábados: de 11.00 a 14.00 y de 17:00 a 19:00 H.
Domingos: de 11:00 a 14:00 H.
Festivos: Cerrado
Calle Quevedo, 36
Para más información: Visite nuestro perfil en Facebook
Un grupo de turistas reciben información sobre el Poeta en la que fue su casa el período que pasó en Torre de Juan Abad
Entre los documentos originales se encuentran el testamento de Quevedo, árboles genealógicos y varios manuscritos autógrafos del poeta.
Podemos ver el tintero de cerámica y el sillón que utilizaba en esta casa Quevedo, donde recibió a los personajes más influyentes de la política y la sociedad de la época.
La casa que en su día fue de Don Francisco de Quevedo y Villegas es hoy un valioso centro cultural.
En la que podremos ver documentos y objetos personales del Poeta
Puerta de acceso a la Casa Museo de Quevedo, en Torre de Juan Abad